/photos/160/160239783/1686135298183.png)
Publicado: 7 de Junio de 2023
Las personas con inmuebles afectados por defectos constructivos, o por acabados defectuosos de una obra, tienen derecho a reclamar por incumplimiento del contrato de obra o por errores en el proceso de construcción a fin de obtener una compensación por las pérdidas sufridas y de reparar los defectos sufridos en el inmueble. Estas situaciones ponen en valor el trabajo de un perito experto en defectos de construcción (perito arquitecto o perito aparejador), que es el responsable de elaborar el informe pericial en este tipo de demandas.
Los defectos de construcción (daños o desperfectos que aparecen al adquirir una nueva propiedad o durante una obra) pueden afectar la habitabilidad del bien inmueble, así como causar daños o pérdidas económicas a los propietarios y, por regla general, son los responsables de la construcción los que tienen la responsabilidad de subsanar este tipo de defectos. Los afectados deben reclamar a dichos responsables y explicar cuales son los desperfectos detectados en la vivienda, comercio u oficina.
En muchos casos (especialmente cuando se realiza una reclamación y no se llega a un acuerdo con los responsables, o estos no atienden la reclamación), es necesario recurrir a los servicios de un perito especializado. Este profesional analizar el alcance de los daños e informa a los afectados sobre las deficiencias detectadas.
Así pues, en caso de no llegar a un acuerdo con los responsables de la construcción y para llevar a cabo una reclamación con garantías de obtener una solución justa, es imprescindible contar con un Informe Pericial sobre los defectos de construcción. Dicho informe es un documento técnico en el que se explican las deficiencias constructivas detectadas y permite a la persona afectada reclamar basándose en un documento firmado por un profesional cualificado en el ámbito de la edificación.
A través de un análisis en profundidad del problema el perito arquitecto establecerá, a través del Informe Pericial, quien es o quiénes son los responsables de les defectos detectados. Es importante recalcar que este informe tiene validez en caso de demanda judicial o para reclamar ante instituciones, organismos o contra el seguro responsable de los desperfectos.
Este documento puede ser de utilidad en casos de disputa contractual, inspecciones de construcción, valoración de daños y perjuicios, estudio sobre el Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, estimación de costos, fraudes en la construcción, problemas de accesibilidad o reclamaciones ante obras mal ejecutadas.