/photos/160/160239783/1686135825072.png)
Publicado: 12 de Junio de 2023
La ITE o Inspección Técnica de un Edificio es un sistema de control de los edificios de viviendas de carácter obligatorio, con el que se confirma que el propietario cumple con su deber de rehabilitación y conservación. Además, sirve para comprobar el nivel de seguridad del inmueble y sus habitantes. Los elementos del edificio a revisar son los siguientes:
Las fachadas interiores y exteriores y las medianeras. Hay que revisar su buen estado y su correcto aislamiento para evitar desprendimientos de la cobertura (yeso, pintura, etc.), que provocan la entrada de agua de lluvia y otros elementos que puedan producir filtraciones. También debe comprobarse el buen mantenimiento de las medianeras.
Estado de la estructura y la cimentación. Se debe comprobar que no existan vicios ocultos que puedan derivar en el futuro en una deficiencia que pueda comprometer la estabilidad y firmeza del edificio. Se trata de constatar el buen estado de la cimentación mediante la comprobación de la existencia de grietas que delaten asentamientos, así como la comprobación de aplomados en pilares. La comprobación también debe incluir la estructura, pilares y forjados. Para asegurar la seguridad de inquilinos y viandantes, hay que prestar atención a los paramentos que puedan desprenderse: elementos ornamentales o funcionales que queden total o parcialmente exentos de la fachada (cornisas, salientes, decoración tallada etc.).
Las cubiertas y las azoteas. Un buen aislamiento es muy importante. Es necesario comprobar si hay elementos deteriorados en las cubiertas, como tejas o impermeabilización en mal estado. La cubierta suele ser el elemento constructivo que más problemas provoca, ya que está sometida al desgaste de los agentes meteorológicos y muchas veces no son accesibles.
Los revestimientos. Pese a que existen sistemas técnicos para detectar su estado, normalmente una inspección visual y táctil son suficientes para comprobar que no se van a desprender fragmentos.
La caja de las escaleras. En la ITE se recomienda realizar una sección longitudinal del edificio para entender cuál es el estado de cargas y su distribución. En los edificios antiguos, este elemento sustenta más del 50% de la carga total de la construcción, lo cual justifica su supervisión.
Las viviendas. Nunca deben ocultarse de defectos o patologías para que la ITE salga favorable, una acción grave e irresponsable. Con frecuencia, además, las viviendas permiten acceder a otros elementos constructivos del exterior como las fachadas, voladizos, patios interiores o conductos de ventilación.
Los locales situados en la planta baja. Es importante comprobar su estado, ya que muchos edificios, especialmente los antiguos, se caracterizan por un cambio de sistema estructural precisamente entre la planta baja y el primer piso.
Las instalaciones comunes: electricidad, fontanería y gas. Podemos realizar distintas pruebas a la electricidad con un simple polímetro, desde tomas de tierra, a voltaje o mediante el botón, el funcionamiento del diferencial. En cuanto a la fontanería, comprobar los distintos grifos es suficiente. También hay que comprobar que se ha pasado la correspondiente inspección reglamentaria del gas. Un fallo en alguna de estas instalaciones generales puede provocar riesgos de incendio, inundación, etc. Otros elementos a comprobar son la existencia de pararrayos, la antena comunitaria, la subida de los montantes o la última fecha de revisión del ascensor.
Accesos a la edificación, Debemos asegurarnos de que todo elemento del edificio se mantiene conforme a la legalidad (accesos habilitados para minusválidos, retén de bomberos, etc.) y, en caso de no haber estado originalmente preparado para ello, que se ha adaptado conforme a la ley.
Además de repasar, también, los aspectos relativos a la calificación energética del edificio.
OTV Peritaciones, más de 20 años contigo.